Fecha

Noviembre 02, 2022

Ubicación

Hospital Infanta Leonor, Madrid

Reserva

Tu Asistencia

Pacientes

En 4 Sesiones

Nos complace presentar el V Congreso de Experiencia de Paciente, que se ha consolidado como una referencia en España en el campo de la experiencia de paciente. Este evento, que se llevará a cabo el 22 de febrero de 2024 en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, ha logrado reunir a profesionales de la salud, investigadores, pacientes y cuidadores para compartir conocimientos y experiencias relacionadas con la mejora de la calidad de la atención sanitaria.

El Congreso cuenta con un comité organizador y científico de primer nivel, formado por destacados especialistas en experiencia de paciente del país. Aunque aún no se han definido los contenidos finales del Congreso, queremos destacar que la selección de los temas a tratar y de los ponentes y expertos que participarán en las distintas sesiones y mesas redondas será cuidadosamente seleccionada por el comité organizador y científico.

Programa V Congreso / Estructura

08.45 – 09.45 Inscripción

09.45 – 10.00 Inauguración:

Sandra García Armesto

Directora Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (Acquas)

Carlos Bezos

Director IEXP

Ana Martí Delgado

Coordinadora de Atención y Participación Ciudadano

10.00 – 11.30 Mesa 1: Arquitectura, diseño y tecnología

11.30 – 12.00 Pausa Café

12.00 – 13.30 Mesa 2: Decisiones compartidas y empoderamiento. La perspectiva del paciente: compartir como clave para decisiones de calidad. Claudia Tecglen, Presidenta de Convives con Espasticidad.

13.30 – 14.30 Comida

14.30 – 16.00 Mesa 3: Innovación en procesos y tecnología desde la experiencia de paciente

16.00 – 17.30 Mesa 4: PREM’s, PROM’s y SROI

17.30 – 18.00 Premios Experiencia Paciente

+ Concierto Música en Vena

18.00 – 18.15 Conferencia de Cierre. El futuro de la innovación con pacientes. César Velsaco Muñoz, Director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca.

10:00 – 11:30 Mesa 1:

Arquitectura, diseño y tecnología.
Tecnología fuera del hábitat del paciente.

Moderador: Manel Escobar
Director Clínico de Diagnostico por la Imagen. Hospital Universitario Vall d´Hebron

Nuevo edificio de consulta ambulatoria del Hospital Universitario Vall d´Hebron: pensando en los pacientes
Manel Escobar
Director Clínico de Diagnostico por la Imagen. Hospital Universitario Vall d´Hebron

Ambientación de espacios
Herminia Ramos Román
UVI Pediátrica. Hospital La Paz Madrid

El desarrollo del modelo de diseño de espacios con pacientes del Hospital Sant Joan de Dèu
Joan Vinyet
Responsable de Experiencia de Paciente Sant Joan de Dèu

Arquitectura Hospitalaria con Perspectiva del Paciente: Diseñando Espacios Transformadores para una Experiencia de Cuidado Óptima
Clara Rius
Arquitecta y socia de Ahead PSP, estudio especializado en hospitales y espacios de atención médica

Intercalados, entre 3 y 5 vídeos de 2′ de experiencias, también dentro de las áreas de interés (10′)

Call for videos:

Para la mesa 1 sobre arquitectura , diseño y tecnología se proyectarán videos de proyectos.
Criterios:
  • Deben versar sobre proyectos de arquitectura o diseño co-creados CON pacientes
  • La contribución de los pacientes debe evidenciarse en el video
  • Duración: máximo 2 minutos
  • Formato: MP4
  • Fecha límite: 30 de enero 2024
  • Premio al mejor video: un curso de diseño centrado en paciente sin coste valorado en 2.500 euros

12:00 – 13:30 Mesa 2:

Decisiones Compartidas y Empoderamiento

Moderador: Nacho Vallejo
Subdirector médico del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Servicio Andaluz de Salud

Toma de decisiones compartidas, experiencia desde la Clínica Mayo
Juan Pablo Brito Campana
Director médico del Centro de Toma de Decisiones Compartidas de la Clínica Mayo – Rochester, MN, USA

Implementación de la toma de decisiones compartidas en la práctica clínica: Experiencia en la Fundación Jiménez Díaz
Raúl Córdoba Mascuñano
Coordinador de la Unidad de Linfomas de la Fundación Jiménez Díaz
+ Paciente de la FJD

Implementación de la toma de decisiones compartidas en la práctica clínica: Experiencia en el Hospital Vall d’Hebron
Andrea Ciudin
Jefa de la Unidad de Obesidad – Hospital Universitario Vall d’Hebrón
Karla Salas Gama
Coordinadora de la Unidad de Calidad y Mejora de la Práctica Clínica
+ Paciente VdH

14:30 – 16:00 Mesa 3:

Innovación en procesos y tecnología desde la experiencia de paciente

Moderadora: Elisenda de la Torre
Patient Advocade, Presidenta de REU+/Lliga Reumatològica Catalana y Vicepresidenta de LIRE

Mejora de procesos asistenciales basada en valor: Participación y cocreación con pacientes y profesionales
Soledad Romea
Directora de calidad, procesos e innovación del Hospital Vall d´Hebrón

Implementación de la innovación en ASBV.
Paul Van der Nat
Gerente Sant Antonius Ziekenhuis, Países Bajos

Innovación organizativa. Pieza clave del abordaje de la cronicidad.
Arantxa Picón
Directora Enfermería Hospital Santa Marina – Profesora Colaboradora EUE Vitoria/Gasteiz

Experiencia paciente-profesional. Proyecto Janus Profesionales – pacientes
Álvar Agustí

Experiencia de paciente. Desarrollo Xemio (plataforma digital para acompañar a las pacientes de Cáncer de Mama)
Inmaculada Grau
Investigadora en salud digital y emprendedora social

16:00 – 17:30 Mesa 4:

Moderador: Enmanuel Giménez
Técnico en Sistemas de Información – Soporte a la Gestión- Resultados en Salud Hospital Universitario Vall d´Hebrón

Benchmakring de PRMs nacional e internacional. Retos y métodos
Borja García Lorenzo
Grupo de investigación de VBHC . Biosistemak

La fatiga del paciente en la recogida de PREMs. La experiencia de l’HUVH y la coordinación con la atención primaria.
Carolina Watson
UAB; enfermería

Proyecto europeo H2O y la utilidad real tras recogida de PREMs
Roberto Saldaña
Vicepresidente del Observatorio Nacional H2O, director de innovación y participación ciudadana-EUPATI

Evaluación económica y SROI en el dolor
Miguel Ángel Casado
PORIB consulting. Director

Dirección y organización

Irene tato, Directora de Relaciones Institucionales IEXP
Ana Martí Delgado, Coordinadora Atención y participación ciudadana. Hospital Vall d’Hebron

Comité científico

  • Aguado Blázquez, Hortènsia: Presidenta Sociedad Catalana de Calidad Asistencial
  • Bayes, Beatriu Enriqueta: Gerente Hospital Granollers
  • Camañes García, Neus: Responsable d’Atenció a la Ciutadania i Participació, Gerència Territorial Camp de Tarragona, Institut Català de la Salut
  • Carreras, Elena: jefa de Obstetricia y Ginecología Hospital Vall d’Hebron , Catedrática Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya, Profesora asociada de la Universidad Autònoma de Barcelona Hospital Universitario Vall d’Hebron
  • Córdoba Mascuñano, Raúl: Coordinador de la Unidad de linfomas Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
  • De la Torre Hervera, Elisenda: Patient Advocate y ocupo los cargos de Presidencia de Lliga Reumatológica Catalana/REU+ y la Vicepresidencia de Liga Reumatológica Española (LIRE)
  • Escobar Amores, Manuel: Miembro fundador del Grup Janus del Colegio de Médicos de Barcelona
  • Giménez García, Emmanuel: Técnico en Sistemas de Información – Soporte a la Decisión- Resultados en Salud VH
  • Clara: Jefa de Unidad de Participación del Hospital Vall Hebron
  • Jiménez López, Irene: Jefa de la Unidad de Atención a la Ciudadanía Hospital Germans Trias i Pujol Gerencia Metropolitana Nord. Institut Català de la Salut
  • Navarro, Mª Dolores: Directora del Área de Participación y Capacitación de Pacientes. Responsable Científica de la Escuela de Salud
    Peña Gallardo, Concepción: Directora Atención al Ciudadano y Participación Coordinadora del Plan Social Sanitario Región Sanitaria Barcelona y Consorcio Sanitario de Barcelona Salut/Servei Català de la Salut
  • Picón, Arantxa Directora Enfermería Hospital Santa Marina – Profesora Colaboradora EUE Vitoria/Gasteiz
  • Rey, Esther: Directora de enfermería del Hospital de La Paz, Madrid
    Romea Lecumberri, Soledad: Directora de calidad, Procesos y Innovación. Hospital Vall Hebron
  • Salas Gama, Karla: Médica especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Calidad y Mejora de la Práctica Clínica del Hospital Vall d’Hebron
  • Santiñá Vila, Manuel: Past President y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Calidad Asistencial
  • Vallejo, Nacho: Dirección Médica (en funciones) AGSS de Sevilla
  • Varela Rodriguez, Carolina: Facultativo especialista de área de la Unidad de Calidad del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid
  • Tato, Irene: Directora de Relaciones Institucionales Instituto para la Experiencia del Paciente

Precios del Congreso / Pacientes 0€

Pacientes inscribirse 0€ haciendo clic aquí

Fisioterapia ó Enfermería

70

Puedes reservar tu asistencia
Los precios no incluyen IVA

21%

Médicos y otros profesionales de la salud

220

Puedes reservar tu asistencia
Los precios no incluyen IVA

21%

Personal no médico de empresas asistentes

290

Puedes reservar tu asistencia
Los precios no incluyen IVA

21%

Empresas de Consultoría

900

Puedes reservar tu asistencia
Los precios no incluyen IVA

21%

Premios Experiencia Paciente 2023

  • Las iniciativas presentadas en póster optan a los premios experiencia de paciente, que se conceden desde 2016.
  • El Comité Científico valorará la calidad de los pósters presentados al congreso y los participantes votarán al mejor de ellos.
  • Los tres ganadores surgen de la media aritmética entre ambas valoraciones.

Primer premio: taller sin coste de experiencia de paciente presencial en tu organización (valorado en 3.000 euros)

Segundo premio: sesión sin coste de asesoramiento online experiencia de paciente  (valorada en 600 euros)

Tercer premio: 3 inscripciones sin coste congreso 2025

Poster Session / Bases del concurso

Bases del concurso:

  • La inscripción da derecho a la presentación de un póster, que será candidato al Premio a la Mejor Iniciativa de Paciente 2024
  • La temática consiste en describir una iniciativa de experiencia de paciente, así como su impacto clínico, en bienestar o calidad de vida.
  • El plazo de envío de la versión electrónica para su evaluación y aceptación finaliza el 5 de febrero de 2024.
  • Es obligatorio usar como modelo la plantilla que se adjunta (el diseño es libre, pero debe seguir la estructura que se propone)
  • Por favor envíen  su póster a info@iexp.es
  • El póster se expondrá de forma electrónica en el vestíbulo del salón de actos del Hospital Vall d´Hebron y se colgará en la web de iEXP.

¿Cómo se elige al ganador?

  1. Cada póster será puntuado por el Comité Científico del Congreso
  2. Los asistentes lo puntuarán de forma electrónica durante el congreso.
  3. La media aritmética de ambas puntuaciones decidirá la clasificación.
  4. Obtendrá premio el póster más votado. Los posters segundo y tercero recibirán mención
Los pósters se exhibirán en formato electrónico

No hace falta imprimirlos

Descargar Plantilla

Ubicación Salón de Actos

Pg. de la Vall d’Hebron, 119, 08035 Barcelona