Desde 2016 el Instituto para la Experiencia del Paciente (IEXP) trabaja con administraciones públicas sanitarias, asociaciones de pacientes, pacientes individuales no asociados, pacientes digitales, hospitales de la sanidad pública, laboratorios farmacéuticos, aseguradoras, proveedores de terapias respiratorias, hospitales y clínicas de la sanidad privada, sociedades científicas, así como con empresas de tecnologías sanitaria.
IEXP conoce por tanto bien a todos los actores se sistema de salud y las relaciones que existen entre ellos. Tras revisar en detalle el borrador IEXP desea manifestar que, siendo la finalidad del Ministerio de Sanidad loable, lamentablemente el fondo de la propuesta del Ministerio de Sanidad produce mucho más daño que beneficio tanto al sistema de salud como a pacientes, profesionales y la economía del sector y su fondo se aleja de la buena praxis democrática.
EXPONEMOS No se ha producido el amplio debate social necesario para una verdadera reforma del Sistema Nacional de Sanidad (SNS). Como resultado, el modelo propuesto no suma al interés general al menos en tres aspectos fundamentales:
CONSECUENCIAS Los efectos de plantear las reformas del SNS sin acuerdo y sin transición son graves y, desde luego, no asumibles en un momento de extrema debilidad económica del país:
Estas medidas causan más perjuicio que los problemas que tratan de resolver. España se encuentra en un momento particularmente débil, en el cual asumir gasto público redundante y generar desempleo no son buenas ideas. Echamos en falta un planteamiento mucho más estratégico y gradualista en el que las medidas que se planteen resuelvan los problemas de transparencia y sesgo a la vez que protejan a los pacientes, refuercen al SNS y a los sectores que generan empleo y riqueza.
SOLICITAMOS A nuestros representantes en el Congreso de los Diputados que voten en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad y le insten a abrir un debate político y social amplio sobre la reconstrucción del Sistema Nacional de Sanidad, que de voz a todos los actores, tenga en cuenta sus intereses y que éstos sumen al interés general.
No somos ingenuos: sabemos que muchos intereses están en tensión y en conflicto. Sabemos que en las relaciones entre los actores del sistema hay dinero y poder en juego. Y también sabemos que no todos los actores pueden contentarse por igual y que unos tienes más fuerza que otros, siendo necesaria a veces la regulación. Proteger a los pacientes, reforzar la sanidad y crear empleo en este contexto complejo y contradictorio es el reto y el arte de la política. Hagan política.
Te mantenemos informado con lo último en Experiencia del Paciente
Healthcare Leaders to Partner on the Advancement of Human Experience Worldwide In expanding its commitment to elevate the human experience in healthcare, The Beryl Institute introduces its inaugural Global Council. The Council consists of professionals committed to elevating the conversation on human experience and expanding the global experience movement by collaborating with one another, sharing […]
Juan Estévez del Álamo, Área de Ensayos Clínicos AEMPS El papel del paciente ha cambiado enormemente en los últimos años. Ha pasado de ser un mero sujeto de ensayo a ser parte activa desde el inicio de cualquier proyecto, colaborando en el diseño del ensayo clínico (definición de objetivos y variables con el promotor del […]
Estas navidades he tenido el inmenso placer de finalizar la lectura de un gran libro: “Conversaciones con Pacientes”, escrito por José Mari Iribarren. Cuando digo que fue una lectura que me causó inmenso placer no es una frase hecha, ya que el libro tiene una alta calidad literaria, aunque inicialmente aborda temas muy prácticos sobre […]