Esta viendo la etiqueta: sanidad participativa

10 Tips for savvy travellers
Los cinco planos de la experiencia del paciente y su utilidad práctica

La definición estándar de experiencia del paciente la fija el Beryl Institute, una de las instituciones de referencia en el campo. Reza: “La experiencia del paciente es la suma de todas las interacciones moldeadas por la cultura de una organización que influyen en las percepciones del paciente a lo largo del proceso asistencial.” Se podría […]

Impacto de la experiencia del paciente en las compañías farmacéuticas

Sin duda, uno de los artículos de mayor trascendencia en cuanto a experiencia de paciente en los últimos tiempos es el trabajo  en British Medical Journal de Guy Yeoman y su equipo “Defining patient centricity with patients for patients and caregivers: a collaborative endeavour” (Yeoman et al 2017) realizado por AstraZeneca. El artículo es importante […]

CRÓNICA II CONGRESO DE EXPERIENCIA DEL PACIENTE

Por Estefanía Arribas Leal @enfermeduca El 21 de noviembre de 2017 tuvo lugar el II Congreso de la Experiencia del Paciente, organizado por el Instituto para la Experiencia del Paciente (IEXP), en las Aulas de la Escuela Nacional de Sanidad en el Instituto de Salud Carlos III en Madrid. Como en previas ediciones, el congreso […]

La importancia de espacios participativos en Salud

Hace un tiempo ya publicamos un post sobre la medicina participativa como una de las grandes tendencias de futuro dentro del ámbito de la salud. Ahora bien, la medicina participativa se restringe al puro ámbito clínico. En cambio, la sanidad participativa abre espacios participativos en salud para profundizar en los factores que inciden en la […]

10 Tips for savvy travellers
PRIMER CONGRESO DE EXPERIENCIA DEL PACIENTE – UNA CRÓNICA

El pasado 17 de junio más de 110 asistentes (25% de los inscritos) participaron en el Primer Congreso de Experiencia del Paciente que se ha celebrado en España y que fue organizado por el Instituto para la Experiencia del Paciente. El evento -patrocinado por Mondragon Health  y otras empresas del grupo Mondragon, la Fundación FIPSE, Merck […]

10 Tips for savvy travellers
Soluciones rápidas para humanizar la UCI: una experiencia de sanidad participativa

Por José Antonio Galaso y Carolina Egea El pasado 26 y 27 de mayo se celebraron en Barcelona las Segundas Jornadas de Humanización de los Cuidados Intensivos promovidas por Humaniza la UCI y el doctor Gabriel Heras, de las que en este blog hemos informado ampliamente. La co-creación con pacientes y la sanidad participativa son […]

10 Tips for savvy travellers
¿Nos tomamos un café y me cuentas? – II World Patients Café, 8 de abril

 EL PAPEL DEL PACIENTE INFLUYENTE Tras el éxito del primer World Patients Café repetimos. El 8 de abril a las 17.30 en el Café Figeroa invitamos a asociaciones de pacientes y a profesionales de la salud a dar su opinión, inquietudes y propuestas para una sanidad participativa centrada en las necesidades de los pacientes. ¡Te […]

10 Tips for savvy travellers
I World Patients Café, sanidad participativa con pacientes

El pasado 29 de enero el Instituto para la Experiencia del Paciente realizó un encuentro con asociaciones de pacientes con el formato World Café. El objetivo era conocer un poco mejor sus necesidades y establecer una relación más cordial y humana, más allá del marco institucional. Por eso elegimos un ambiente informal en el Café Barbieri. […]

10 Tips for savvy travellers
Cómo obtener resultados reales en sanidad participativa

El post sobre el taller de sanidad participativa para la prevención del ictus en el puesto de trabajo ha recibido muchísimas visitas y ha suscitado numerosas reacciones de interés. El taller, recordemos, fue desarrollado por el Instituto para la Experiencia del Paciente por encargo de la Asociación Freno al Ictus y con el apoyo de Grupo HM […]

10 Tips for savvy travellers
Desarrollando tecnologías de diagnóstico cardiológico de forma colaborativa

En los últimos posts hemos hablado de medicina participativa y sanidad participativa con el poderoso ejemplo de la prevención del ictus. Los enfoques participativos obtienen excelentes resultados porque diferentes agentes se ven envueltos en el proceso y no solamente traen su distintas necesidades y perspectivas, sino que salen con una solución integrativa sin haber pasado por […]

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información