El Value Based Care es uno de esos términos que están de moda desde hace unos años, uno de esos términos de los que todos hablan adaptándolo a lo que ellos necesitan o creen necesitar para justificar su estrategia, pero que en muchas ocasiones se aleja de la realidad. Nos sirve de excusa más que de razón de ser. Para lograr un value based care que sea eficiente y nos haga ser mejores, éste debe ir de la mano de la experiencia del paciente. Debemos acercar si o si este concepto al de la generación de valor en el paciente.
Los resultados de salud están influenciados no solo por factores biológicos sino también por factores psicológicos y sociales. Es la percepción, la gestión de las expectativas, lo que hacemos sentir y lo que influimos en el presente, pero también a futuro. Es por ello que, a los datos de pacientes atendidos que deberían recogerse siempre, debemos incluir y considerar el impacto que se ha generado realmente en esos pacientes y medirlo. Establecer mediciones que incluyan el valor que crea la intervención y el contacto con el entorno. Se trata de cuantificar el peso o la importancia relativa que los pacientes o usuarios dan a esta interacción en base al cambio que ha experimentado en su vida. Medir este valor es lo que nos permitirá compararlo y sobretodo poner a la persona y su vida en el epicentro de la gestión.
Hablar de medición de valor debe ir más allá de los Patient Reported Experience Measures (PREMS) y por ello debemos considerar el impacto que produce en la vida de las personas atendidas y en las que le rodean. Para ello tenemos al alcance herramientas de gran utilidad como el retorno social en la inversión (SROI) para evaluar la efectividad de las diferentes intervenciones, de los programas en la mejora de la salud y el bienestar de los pacientes.
La medición del apoyo y la adherencia en el Value Based Care es crucial para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada, obtengan los mejores resultados de salud posibles y que la experiencia recibida sea satisfactoria para el paciente, pero también para su entorno y en definitiva el impacto en su vida.
La adherencia se refiere a la medida en que los pacientes siguen el plan de tratamiento prescrito por los profesionales de la salud, mientras que el apoyo se refiere a la medida en que los pacientes reciben el apoyo emocional y práctico necesario para seguir el plan de tratamiento.
Existen diversas técnicas y herramientas para medir la adherencia y el apoyo en el value based care. Algunas de ellas son conocidas y utilizadas en diferentes proyectos, pero debemos asegurar que se conviertan en algo rutinario. Es por ello que,
En resumen, la medición del apoyo y la adherencia en la value based care es un componente importante del cuidado de la salud integral y puede ayudar a mejorar los resultados de salud de los pacientes. La psicología proporciona herramientas y técnicas valiosas para medir estos aspectos y garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada y efectiva. Es importante controlar el seguimiento de los valores en la atención médica para garantizar un buen cuidado al paciente, mejorar su salud y proporcionar una experiencia agradable. Colaborar en el cuidado médico para asegurar la efectividad y prevenir problemas futuros.
“Lo que no se entiende, no existe” por lo que nuestro esfuerzo debe dirigirse a identificar y entender para así compartir y hacerlo entre todos y de todos para poder generar los cambios que necesitamos.
Patricia Ripoll Ros
Presidenta Fundación VISIBLE
Te mantenemos informado con lo último en Experiencia del Paciente
La alianza estratégica entre Vivactis Weber e IEXP servirá para promover la innovación tecnológica en el ámbito de la salud Ambas empresas se comprometen a trabajar juntas para impulsar proyectos estratégicos centrados en el paciente y que permitan generar conocimiento para la toma de decisiones basada en criterios de eficiencia MADRID, 20 de junio de […]
Martes 20 de Junio 2023 en Valladolid Más información e inscripciones en este link. El 20 de junio tendrá lugar en Valladolid el Foro Regional sobre la Cronificación de Enfermedades en la región noroeste de España, cuya población es una de las más envejecidas y a la vez dispersas de nuestro país. En esta iniciativa […]
La prescripción centrada en el paciente (PCP) puede ayudar a mejorar la adherencia, generar cambios en estilos de vida y contribuir a racionalizar el gasto farmacéutico. Si se apoya en estudios de experiencia del paciente, contaremos con una valiosa palanca de acceso a los pacientes que facilita los cambios que el paciente necesita realizar. Conocido […]